6 conductas que promueven la felicidad
Autor: Jimena Mijares Fajardo
Fecha: Septiembre del 2017

De acuerdo con Seligman (2003) existen 6 fortalezas para acercarnos a la felicidad:
1. Adquirir y usar el conocimiento.
- Sentir curiosidad y mostrar interés por el mundo: encontrar temas apasionantes, explorar y descubrir nuevas cosas.
- Aprender cosas nuevas
- Pensar de forma crítica y tener la mente abierta
- Ser creativo y original: por ejemplo, pensar en nuevas formas de hacer las cosas o realizar alguna actividad artística.
- Dar consejos sabios y adecuados a los demás,
2. Perseguir una meta aunque sea difícil
- Ser valiente y no dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio o la dificultad.
- Ser capaz de defender una postura que uno cree correcta aunque exista una fuerte oposición por parte de los demás.
- Actuar según las propias convicciones aunque eso suponga ser criticado.
- Terminar lo que uno empieza.
- Persistir en una actividad aunque existan obstáculos.
- Obtener satisfacción por las tareas emprendidas.
- Ser honesto e ir siempre con la verdad por delante.
- Afrontar la vida con entusiasmo y energía.
- Hacer las cosas con convicción y dando todo de uno mismo.
- Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.
3. Cuidar y ofrecer amistad y cariño a los demás.
- Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas, en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son mutuos.
- Sentirse cerca y apegado a otras personas.
- Ser simpático, amable y generoso.
- Hacer favores y buenas acciones para los demás, ayudar y cuidar a otras personas.
- Tener inteligencia emocional: ser consciente de las emociones y sentimientos tanto de uno mismo como de los demás.
- Tener habilidades sociales: saber como comportarse en las diferentes situaciones sociales, saber que cosas son importantes para otras personas, tener empatía.
4. Tener civismo y una vida en comunidad saludable.
- Trabajar bien dentro de un equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de él.
- Ser justo y tratar a todas las personas como iguales.
- No dejar que los sentimientos personales influyan en decisiones sobre los otros, dando a todo el mundo las mismas oportunidades.
- Liderazgo: Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, organizar actividades y fortalecer las relaciones con los demás.
5. Evitar los excesos.
- Capacidad de perdonar a aquellas personas que han actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no siendo vengativo ni rencoroso.
- Ser humilde y dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no buscar ser el centro de atención y no creerse más especial que los demás.
- Ser prudente y cauteloso a la hora de tomar decisiones, no asumiendo riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después uno se pueda arrepentir.
- Tener capacidad para regular los propios sentimientos y acciones.
- Tener disciplina y control sobre los impulsos y emociones.
6. Conectarse con la inmensidad del universo y con el significado la vida.
- Saber apreciar la belleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la naturaleza, el arte, la ciencia...
- Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan.
- Saber dar las gracias.
- Esperar lo mejor para el futuro y trabajar para conseguirlo.
- Creer que un buen futuro es algo que está en nuestras manos conseguir.
- Gustar de reír y gastar bromas, sonreír con frecuencia, ver el lado positivo de la vida.
- Espiritualidad, fe, sentido religioso: Pensar que existe un propósito o un significado universal en las cosas que ocurren en el mundo y en la propia existencia. Creer que existe algo superior que da forma y determina nuestra conducta y nos protege.
Recuerda que para lograr la felicidad se necesita que trabajes en ti mismo todos los días, realizando acciones como estas. El bienestar no llega de la noche a la mañana, sino que se cultiva de forma constante.
Sigue leyendo:
Bibliografía: Oblitas, L. Psicología de la Salud. Una ciencia del bienestar y la felicidad. Av. Psicol. 16 (1) 2008 Enero-Diciembre 9-38