Una ventaja para el sentimiento de incertidumbre


Si el mundo es incierto, tiene sentido aprovechar lo que tienes ahora porque puede que no exista en breve.

Autor: Mariel Mitre

Fecha: Septiembre del 2021

Desde que comenzó, la pandemia ha sido un curso acelerado de incertidumbre. La incertidumbre es estresante y quizás incluso dañina para nuestra salud, sugiere una investigación y un nuevo estudio ha descubierto una sorprendente ventaja de sentirse inseguro: podría llevarnos a apreciar las pequeñas cosas de la vida.

Saborear y apreciar las pequeñas cosas de la vida puede ser una respuesta de afrontamiento que nuestra mente activa cuando nos sentimos abrumados por la ambigüedad de todo. Saborear nos saca de los miedos y preocupaciones sobre un futuro difuso y nos lleva a las sensaciones claras y placenteras del ahora.

Dentro de la aplicación del estudio, resultó que cuando el mundo se sentía desordenado, era más probable que la gente estuviera saboreando sus vidas. Por supuesto, la implacable incertidumbre de la pandemia no se presta a sentirse atento y agradecido todo el tiempo. 

Si bien saborear puede suceder de forma natural, también es algo que podemos practicar deliberadamente cuando la vida se siente inquietante. Por ejemplo: sintonizar las vistas, los sonidos y los olores agradables que nos rodean; puede sentirse que se tiene más control sobre la vida en general. Otra forma simple pero profunda, ser selectivo con los medios que consumimos es de ayuda también.

Saborear no es la única ventaja potencial de sentirse inseguro, pero sí de esta forma y quizás de otras, nuestro cerebro intenta protegernos de la desagradable pero inevitable incertidumbre de la vida.


Si tú o alguien que conoces le gustaría trabajar en este tema recuerda que podemos ayudar. Contacta a un psicólogo o psicóloga dentro de nuestro equipo de psicoterapeutas, para agendar una sesión online o presencial.


Agenda: 22.27.66.46.94





Texto traducido de: Newman, K. M. (2021) One Upside to the Feeling of Uncertainty En: The Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley


Niños: ¿Cuándo y cómo dejar el pañal?

El aprender a “ir al baño” aparentemente es una situación que se da naturalmente en el crecimiento de nuestros hijos; pero muchas veces no es así, genera ansiedad y crea tensión. Al documentarnos más al respecto, al saber cuándo y cómo hacerlo, podremos apoyar a este logro, para que se dé de una manera más eficaz y feliz.

Economía de caricias

En la vida el ser humano para sobrevivir requiere no sólo que se satisfagan sus necesidades fisiológicas, sino también que se le provea de cariño y afecto para que éste pueda tener un desarrollo óptimo. Descubre por qué es importante tener estos componentes en nuestra vida y dárselos a los hijos.

Resiliencia

Las personas resilientes se adaptan a situaciones difíciles.

Cuéntame tus dudas