Trastornos más comunes del sueño en niños: Insomnio


Un trastorno del sueño es cuando un mal sueño afecta de manera significativa la vida de nuestro hijo y/o de su entorno. Se manifiesta con letargo, fatiga, irritabilidad, problemas de concentración, ansiedad e hiperactividad durante el día.

Autor: Yolanda Fajardo Ponce

Fecha: Agosto del 2017

Este artículo es el primero de una serie de cuatro, en los que se tratarán los trastornos más comunes del sueño en los niños.

En el presente, veremos el trastorno del insomnio.

En los siguientes artículos de Trastornos más comunes del sueño en niños, veremos sonambulismo, terrores nocturnos y pesadillas.

Un trastorno del sueño es cuando un mal sueño afecta de manera significativa la vida de nuestro hijo y/o de su entorno. Se manifiesta con letargo, fatiga, irritabilidad, problemas de concentración, ansiedad e hiperactividad durante el día.

Insomnio


¿Qué es?

Cuando el niño tiene problemas para conciliar el sueño y/o presenta frecuentes despertares por la noche, por lo menos durante un mes y esto ocasiona una molestia significativa en el niño y/o su entorno.

¿Qué lo causa?

  1. Dificultad del niño/adolescente de dormirse si está solo (manifiesta ansiedad y resistencia a la hora de acostarse)
  2. Tomar de forma habitual chocolate, refrescos de cola, café, antes de dormirse
  3. Realizar antes de acostarse actividades intensas físicas, intelectuales, emocionales
  4. Usar tecnologías antes de dormir (computadora, videojuegos, Ipad, celular, etc.)
  5. Estar expuesto a mucha luz y/o ruido antes de dormir
  6. Realizar siestas frecuentes durante el día
  7. Tener una hora muy variable de acostarse y/o levantarse
  8. Estar mucho tiempo en la cama
  9. Estrés familiar
  10. Historial de insomnio en los padres
  11. Dar pecho de forma prolongada para provocar el sueño

¿Cómo se trata?

  1. Buscar ayuda profesional
  2. Llevar un diario de sueño durante las 24 horas del días
  3. Seguir los consejos del artículo “Consejos generales para que mi hijo duerma bien” de Serenamente

Si deseas conocer más sobre el insomnio en tu hijo, contacta a nuestros psicólogos en Puebla, en el Centro de Psicología Serenamente.


Agenda una sesión


Bibliografía: Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. (2010). Ministerio de Sanidad. Madrid, España.



Disciplina asertiva

La disciplina es una misteriosa cara del amor; hoy en día este concepto ha sido devaluado y malinterpretado por la sociedad, se piensa que al implementar la disciplina en casa es como si volviéramos años atrás, cuando los padres eran autoritarios y rígidos, como si esto afectara a los niños gravemente al punto de causar traumas que saldrán a la luz en algún futuro; cuando por el contrario, una disciplina asertiva puede hacer que los niños tengan un mejor desarrollo en cualquier ámbito de su vida.

¿Mi hijo tiene depresión?

En los niños y adolescentes, la depresión tiene gran impacto sobre el crecimiento y el desarrollo personal, el rendimiento escolar y las relaciones familiares y sociales. Es importante como padres, que conozcamos sus manifestaciones en las diferentes etapas del desarrollo, para saber cuándo y a quién acudir para tratarla.

Cuéntame tus dudas