Trastorno de apego reactivo
Autor: Jimena Mijares Fajardo
Fecha: Julio del 2017
El Trastorno de Apego Reactivo puede presentarse cuando un niño ha vivido cuidado insuficiente, maltrato u otros sucesos traumáticos y se manifiesta de la siguiente forma:
- Comportamiento inhibido, emocionalmente retraído hacia los cuidadores adultos.
- El niño raramente o muy pocas veces busca consuelo o se deja consolar cuando siente malestar.
- El niño reacciona muy poco hacia las demás personas.
- No manifiesta casi ninguna emoción.
- Casi no manifiesta alegría.
- Irritabilidad, tristeza o miedo inexplicado cuando interactúa con los adultos.
Puede deberse a:
- Violencia en la familia
- Negligencia: no ha tenido cubiertas las necesidades emocionales básicas. Es decir, no lo han tratado con cariño ni afecto.
- Cambios repetidos de los cuidadores primarios que reducen la oportunidad de elaborar un apego estable (p. ej., cambios frecuentes de la custodia).
- Educación en contextos no habituales (p. ej., orfanatos).
Bibliografía: DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales