Posiciones Existenciales: Yo+/- Tu +/-. Yo estoy bien y mal- Tú estás bien y mal.


Autor: Yolanda Fajardo Ponce

Fecha: Enero del 2018

A la posición existencial de "Yo estoy más o menos bien, Tu estás más o menos bien" se le llama realista. Es una posición consciente y razonada; mentalmente saludable y adaptativa; en la que se resuelven los conflictos de una forma constructiva y se da importancia a las personas.

Permite darse cuenta e integrar los aciertos y errores de nosotros mismos y de los demás. Se mantiene una buena autoestima y aceptación a nuestro ser; se es flexible y se tiene autocrítica.

De niños se recibió un trato en el que se satisfizo las necesidades de amor, seguridad, protección, confianza, autonomía, iniciativa, creatividad, productividad. También se enfrentaron pequeñas dosis de frustración, capaces de manejarse.

Las personas con esta posición existencial tienen las características siguientes:

  1. Se tienen valores y principio estables, que se defienden si los demás están en contra, pero que si hay evidencia clara de lo contrario, se cambian con seguridad.
  2. Se aprende de los errores sin sentir vergüenza.
  3. Coopera con los demás.
  4. Tiene confianza en sus habilidades para resolver situaciones conflictivas nuevas.
  5. Siente que vale como los demás, con sus cualidades y defectos.
  6. Acepta y da cariño.
  7. No permite ser sometido ni controlado por los demás.
  8. Acepta y admite ideas, críticas, emociones y deseos ante sí mismo y ante los demás. Los expresa adecuadamente.
  9. Disfruta de una gran variedad de actividades.
  10. Manifiesta empatía, comprensión y solidaridad.
  11. Respeta las creencias, tradiciones, costumbres y actitudes de los demás.
  12. Puede ser líder cuando es necesario, pero no tiene el apuro de ejercer influencia.
  13. Critica

El pensamiento propio de la posición realista es el modo realista. Es abierto, sin prejuicios, sin ser autoritario, que adapta el juicio a la evidencia real, verificada por otros.

Te recomendamos los siguientes post: ¡no dejes de leerlos!

Los que ya salieron:

  1. ¿Cómo nos ubicamos frente al mundo?. Posiciones Existenciales.
  2. Yo+/Tu-. Yo estoy bien-Tú estás bien.
  3. Yo+/Tu-. Yo estoy bien-Tú estás mal.

Los siguientes post saldrán después de éste:

  1. Yo-/Tu -. Yo estoy mal-Tú estás mal.
  2. Yo-/Tu +. Yo estoy mal-Tú estás bien.

Si deseas conocer más sobre las posiciones existenciales de Eric Berne, contacta a nuestros psicólogos en Puebla, en el Centro de Psicología Integramente.

Agenda una sesión

Bibliografía: Berne, Eric. (2014). Más allá de juegos y guiones. España: Editorial Jeder. Berne, Eric. (1985). Análisis Transaccional en Psicoterapia. Buenos Aires: Editorial Psique.Berne, Eric. (2014). Que dice usted después de decir hola. Barcelona: Editorial Grijalbo. Harris, Thomas. (2010). Yo estoy bien tu estas bien. España: Editorial Sirio.



Niños: ¿Cuándo y cómo dejar el pañal?

El aprender a “ir al baño” aparentemente es una situación que se da naturalmente en el crecimiento de nuestros hijos; pero muchas veces no es así, genera ansiedad y crea tensión. Al documentarnos más al respecto, al saber cuándo y cómo hacerlo, podremos apoyar a este logro, para que se dé de una manera más eficaz y feliz.

Posiciones Existenciales: Yo+/Tu+. Yo estoy bien-Tú estás bien.

Las actitudes, pensamientos y sentimientos que prevalecen en nosotros, los demás y el mundo que nos rodea, forman parte de una posición con la que tendemos a ver el mundo. A esta posición Eric Berne la llama “Posición Existencial”. Hoy veremos la posición: Yo estoy bien-Tú estás bien.

Beneficios de la Gimnasia Cerebral

La gimnasia cerebral o brain gym es una técnica que ayuda a generar nuevas conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales, con el fin de mejorar el aprendizaje y desarrollar la creatividad. Por lo tanto, ayuda a tener un mejor rendimiento cerebral.

Cuéntame tus dudas