La importancia de los primeros lazos afectivos


Autor: Jimena Mijares Fajardo

Fecha: Junio del 2018

Una relación de pareja adulta no se trata simplemente de lo que está sucediendo ahora, sino que también se basa en nuestra experiencia inicial de las relaciones, particularmente los primeros apegos. 

Los bebés están hechos para buscar el apego, y las respuestas de nuestros padres a nuestra búsqueda de apego cuando éramos bebés influyeron en nuestro comportamiento, formando la base de nuestras expectativas en las relaciones íntimas. Si ese apego fue amoroso y atento, crecemos sintiendo que estamos a salvo en nuestras relaciones, y podemos tener la libertad de reflexionar, revisar y explorar situaciones y pensamientos que surjan a lo largo de la relación. Si no, podemos sentirnos menos seguros o libres en nuestras relaciones con los demás.

Ver cómo los patrones de relación anteriores con padres o cuidadores contribuyen a su comportamiento actual puede ayudarte a repasar tendencias que alguna vez te ayudaron a sobrevivir cuando eras pequeño, pero que ahora crean barreras para relacionarte. Con conciencia, puedes notar, por ejemplo, que cada vez que te sientes necesitado y dependiente, rápidamente te pones alerta o a la defensiva, tal vez porque la necesidad fue ignorada o castigada en tu infancia. Al comprender las raíces de sus reacciones actuales, puede superar sus temores de ser rechazado y arriesgarte a buscar más cercanía. Esta toma de conciencia y las emociones que la acompañan pueden ser materia de reflexión al crear una nueva forma de relacionarte.

¡Sigue leyendo!
Estimulación temprana 
Desarrollo de la personalidad desde el nacimiento 
Consejos en la crianza de un bebé

Agenda una sesión


Referencias: Marneffe, D. (2018) How storytelling can help a troubled marriage. Greater Good Magazine. 



¿Por qué son las habilidades mindfulness importantes?

Para comenzar a trabajar las habilidades Mindfulness, es importante conocer nuestros pensamientos Conscientes y los No Conscientes (Unmindful). Para conocer cuál es la diferencia entre ellos, te recomendamos revisar nuestras entradas anteriores en las cuales explicamos cómo detectarlos.

¿Mi hijo tiene una conducta negativista desafiante?

En ocasiones los niños pueden mostrarse desobedientes y rebeldes ante los padres o figuras de autoridad; sin embargo, ¿qué sucede cuando esto ocurre de forma recurrente en donde predomina un comportamiento negativo?. A continuación te mostramos lo que es el trastorno negativista desafiante y cómo detectarlo.

Trabajo flexible: en línea o presencial

A medida que el mundo negocia el regreso a los lugares físicos, está claro que la naturaleza cambiante del entorno laboral requerirá una gestión y una planificación cuidadosas.

Cuéntame tus dudas