Desarrollo Artístico


"Los adultos no deberían enseñar a los niños a pintar, sino aprender de ellos" Pablo Picasso.

Autor: Paola Sánchez Cortés

Fecha: Enero del 2018

El desarrollo artístico de los pequeños tiene distintas etapas y se va dando conforme a la maduración de su cerebro y músculos.

La etapa del garabateo es la primera de todas, en ella el niño tiende a hacer trazos descontrolados que pueden ir en diferentes direcciones y tener distintas longitudes, ya que él todavía no tiene un control visual sobre su mano.

La segunda es la etapa de la forma donde el pequeño aprende como dibujar diversas formas básicas como lo son los círculos, triángulos, cruces, rectángulos, etc.

En la etapa del diseño (3-4 años) las formas básicas que ya podían dibujar antes, las pueden juntar con otras y hacer dibujos más complejos, por ejemplo, para hacer una llanta el pequeño puede poner una cruz dentro de un circulo.

En la etapa pictórica (4-5 años) los pequeños ya pueden relacionar conscientemente sus dibujos con el medio que los rodea, sus trazos se hacen un poco más precisos y puede hacer dibujos de casas, árboles, animales y personas.

La última etapa es la esquemática, donde los dibujos ya tienen un orden y hay más detalles en las figuras humanas aunque tienden a exagerar ciertas partes del cuerpo.

Este desarrollo se presenta por medio de los procesos internos del niño, por lo que la mínima participación de los padres ayuda al pequeño a expresarse de mejor manera e ir a su propio ritmo. Muchas veces se les pregunta que es lo que quieren llegar a representar y esto llega a interferir un poco, haciendo que quieran ser mucho más precisos en sus trazos para que así puedan ser entendidos; es importante evitar esto para que él pueda expresarse de manera libre y armónica.


Agenda una sesión




Duelo por suicidio

El duelo supone un proceso natural en la persona que consta de diferentes fases o tareas que ayudan a la elaboración y asimilación de dicho proceso. Pérez et al. (2000) lo representa gráficamente como las olas de una gran marea que alternan embates violentos, con periodos de descanso aparente y nuevas embestidas, cada vez, de menor intensidad.

Abuso sexual infantil

México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil (OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos). Conocer cómo afecta el abuso, cuáles son las consecuencias a corto, mediano y largo plazo y los mitos que hay sobre este tema, ayudará a salir delante de la mejor manera a los niños abusados y a prevenir que otros niños sean o continúen en el abuso.

Cuéntame tus dudas