Cómo superar la presión de hacer siempre más


Autor: psicologa jimena mijares

Fecha: Enero del 2021

Observamos lo que otras personas parecen estar haciendo y lo usamos como un ancla para lo que es razonable. Cuando se considera socialmente una norma hablar de lo ocupado que está, o cuando su empleador le pide que haga más de lo que puede cubrir en tres o cuatro horas de productividad por día, o cuando tiene una larga lista de tareas pendientes y nunca revisa todo apagado, siempre te sentirás inadecuado.

Muchas personas tienen la expectativa de que se supone que debemos estar aprendiendo y trabajando constantemente, conectados, haciendo ejercicio todos los días, cumpliendo una cantidad imposible de metas. Y cuando nos proponemos hacer más de lo que es saludable para nosotros, naturalmente vamos a fallar y nos veremos como vagos, incluso si estamos haciendo más de lo que hemos hecho antes o haciendo una cantidad física y mentalmente insostenible.

Se necesita mucho trabajo para desaprender actitudes profundamente absorbidas. Pero pensar con compasión en otras personas y notar, luego cuestionar, tu reacción instintiva cuando alguien te decepciona o crees que es un vago es un buen punto de partida.

A menudo es más fácil practicar el extender la compasión a otras personas que a nosotros mismos, porque la mayoría de las personas se mantienen en un estándar absurdamente alto.

Si tú o alguien que conoces le gustaría trabajar en este tema recuerda que podemos ayudar. Contacta a un psicólogo o psicóloga dentro de nuestro equipo de psicoterapeutas, para agendar una sesión online o presencial.

Agenda: 22.27.66.46.94


Texto traducido de: Suttie, J. (2021) How to Overcome the Pressure to Always Do More. En: The Greater Good Science Center at the University of California, Berkeley



Educación sexual para los hijos

La sexualidad es un tema que por lo general cuesta trabajo hablar con nuestros hijos; sin embargo, es importante saber que ésta no se refiere únicamente a cuestiones reproductivas, sino también al autoconocimiento del cuerpo y al desarrollo de valores que en un futuro le permitirá al niño tener relaciones de pareja exitosas. Acontinuación se presentan algunos consejos al respecto.

Cuéntame tus dudas